11 julio 2006

Encierro

El Encierro de San Fermín retransmitido por televisión es un total hallazgo. Dejemos fuera aspectos taurinos, antitaurinos, morbo o coñazos varios. La retransimisión en si es un perfectamente televisiva: 2 o 3 minutos de duración tan solo, sin comentarios, oyendo sólo el ruido de los cencerros de los mansos,... Es breve, emocionante y fácilmente comprensible. Parece talmente nacido para la televisión. Creo que voy a repetir mañana.

09 julio 2006

Last.player: Amarok

Entre las novedades del Amarok 'Fast Forward' 1.4.1 ('Fast Forward' es indicativo las versiones 1.4.x) está esto:



¿El player de Last.fm integrado? No, simplemente soporte nativo para los streams entre otras novedades que poco a poco irá incluyendo la competencia.

07 julio 2006

Cosillas de Viernes

El fulano que escribe cosas en icanteachyouhowtodoit.blogspot.com se puede vanagloriar de una buena ristra de ridículas tonterías:
  • Hacerse llamar GeeJ ("se pronuncia como DJ, pero con G").
  • Juntar unas cuantas palabras inglesas en su URL y que no tenga absolutamente nada de ingenio.
  • Utilizar muchas líneas para una biografía para la que basta "tener mucho tiempo libre".
  • De tener algún amiguete para que escriba sobre el en algún periodico.
Por supuesto el link apunta a cualquier otro sitio. Con una introducción tan explícita, no me ha hecho falta visitar la página para saber que no me interesa, ni creo que nadie debiera perder el tiempo viendola.

Otro tipo de regurgitaciones que me han surgido este domingo:
  • Las maquinillas Braun como patrocinadonadoras del Festibal Indie de Venicassim.
  • A Ana Torroja asegurandonos que vamos a saber la letra de sus canciones.
  • A Dani y su primo (unos que llevan Zapatillas) preocupados porque venden mucho (deberían preocuparse que no nos diesemos cuenta que son unos gilipollas).
En general, me doy cuenta que leer la prensa los viernes es bastante decepcionante.

06 julio 2006

La Formula de la Cocacola.

Por lo visto han descubierto a unos intentando vender la fórmula de la Coca-Cola, bueno, en realidad sólo estaban vendiendo secretos de empresa... No importa, porque el que ha blogeado el tema, ha soltado la típica filipítica sobre que no cree que sea secreta la fórmula y tal. Sí, puede que sea una leyenda urbana. Pero lo cierto es que se le puede dar cierta credibilidad, viendo lo diferentes que saben los distintos refrescos de cola. ¡¡Si ni siquiera la Coca Cola Light sabe parecida a la normal!!

Según argumenta el listillo anterior... es fácil saber lo que se usa para hacer Coca Cola. Sólo hace falta saber lo que compran las embotelladoras. Pena que, segundo comenta la leyenda urbana, el aroma llega a las fábricas ya concentrado. (Lo cual tiene su cierto sentido: si las embotelladoras pudieran hacerlo por si mismas... ¿iban a pagar el pastón a Atlanta?). Por otro lado, la composición del refresco es fácil de saber. No hace falta preguntar lo que compran... con un analizador de esos espectrográfico que usan los del dopping se podrían saber los componentes. O hablar con el rabino que certificó que la Coca Cola es Kosher. El problema es que haría fácil saber las proporciones. Y sin las proporciones exactas, el sabor no se parece en nada. (Volviendo al ejemplo anterior: sólo hace falta sacarle el azucar (Coca Cola Light) para que sepa completamente diferente).

En cualquier caso. ¡¡Como mola poder escribir en un Blog de cosas de las que uno no tiene ni idea.

05 julio 2006

Perdidos

Hace años, Fromoze tuvo un viaje de avión muy accidentado. Algún connaiseur supo apreciar unas sandalias customizadas, y se quedó con ellas. A lo mejor puede intentar encontrarlas en el centro de ventas de Equipaje Perdido. Casi me apuesto que no... Estas sandalias eran demasiado valiosas...