05 octubre 2004

Sintonías

Por si se anima alguno de los visitantes a la página. Hoy estaba escuchando en la radio una canción de New Order, llamada "Vanishing Point" y me sonó clarísimanente a sintonía de un programa de radio. (Hablo del New Order inglés: el grupo que se siguió a Joy Division y hacía música electrónica). Esto me ha recordado al grupo Simple Minds (que sorpendentemente siguen sacando discos). Estos eran profesionales de las sintonías, conseguían colar varias de sus canciones. Al menos que yo sepa, "Waterfront" o "Love Song" se usaron como sintonías muy conocidas.

Querido visitante:

Sugiere grupos y canciones que han sido usados como sintonía en radio y televisión.

No me valen los de los anuncios... Si aceptamos anuncios, la lista es interminable. Además, las sintonías son muy diferentes de los anuncios: sólo se usa una parte muy pequeña de la canción, casi siempre instrumental, y si no siempre, con mucho sintetizador.

( By the way... Los 2 ejemplos de grupos que he puesto, no es que conozca a fondo ni adore estos 2 grupos, supongo que los conozco por culturilla general. Esto es... ¡¡que no me gusta Simple Minds!!).

04 octubre 2004

Problemas con blogger.

No sé porqué, pero no puedo acceder al editor de textos de blogger,
lo que me impide publicar nada que no sea a través del email. Pero,
tengo el problemilla de la codificación por contra partida. Así que
empiezo con este una serie de posteos de prueba.

Que nadie se asuste. De todos modos, estoy bien mosca, xa que hasta
ahora no había tenido problemas para acceder al editor de textos.
¿Será algún problema de blogger? No lo sé.

Firefox casi a punto


Estas semanas ya se puede probar y utilizar el Firefox 'casi' 1.0. (Y casi seguro que en el momento que leas esto, ya estará disponible la versión definitiva). Porque, aunque el Firefox/Firebird/Phoenix haya sido siempre tan estable, hasta ahora lo único que había eran versiones de prueba. Esta ya es casi la definitiva...


Lo que me ha encantado de esta versión (creo que aún no estaba en las versiones 0.9) es la barra de búsqueda que se situa automáticamente al fondo de la página: ¡una idea genial! (Sobre todo, para gente como yo que tiene que leer documentos HTML muy largos buscando determinados párrafos).


El nuevo menu de búsqueda en el Firefox 1.0


Cierto es que una funcionalidad similar ya se incluía por ejemplo en la barra de busquedas de Google para el Internet Explorer. Pero esta me gusta mucho más porque se puede buscar adelante y hacia atrás, y está incluida directamente en el navegador.

Age of Aquarius

El marketing suele ser un un arte bastante retorcido. Sé que por definición el marketing no debería tener ninguna connotación negativa: su objetivo final debería satisfacer al cliente. ¿Pero realmente es así? Un delicioso ejemplo de cinismo es el anuncio que ha estado haciendo Coca Cola estos últimos meses ( y por suerte parece que ya ha desistido) para su refresco Aquarius. Se nos comentaba que a pesar de a pesar de su insistencia en que se trataba de una bebida para deportistas, la gente se tomaba Aquarius como un refresco más. Y que a pesar de no haberse anunciado en televisión durante un año, su consumo había crecido. Muy cinicamente, Coca Cola sugería que esto era una señal del fin del marketing, y el comienzo de una nueva era. ¡Genial! Una campaña de marketing anti-marketing.


02 octubre 2004

Seriedad
(indispensable)

Recuerdo cómo en una clase de filosofía se escuchó una queja de un
alumno que renegaba de la necesidad de leer a Heidegger o a Hegel. De
aguantar sus parrafadas sobre el ser y la necesidad. Que había otras
fuentes de información interesantes, que a él le interesaba la gente,
que le gustaba leer a Burroughs y no por ello tenían que hacerle
sentir mal ni como un burro.
No entendí nunca a que venía aquello, ni tampoco le pregunté ya que es
educado no urgar en las heridas de los otros. En cierto modo, parecía
tener relación con una queja hacia la filosofía teórica, reclamando
una filosofía más práctica y cotidiana. Sé sobre ese alumno, que se
toma las cosas muy a pecho; que a veces se ponía a hablar en clase y
parecía que iba a llorar en defensa de un mundo más justo y lanzando
piedras sobre las frías teorías. También creo que un día afirmó que lo
importante de la filosofía era ofrecer planteamientos a la gente a
modo de fertilizantes que ayudasen a que la gente pensase más y mejor,
pero no estoy seguro de que fuese él; aunque sí de escuchar esa
afirmación desde su ámbito de amistades.
En cierta medida, lo clasifico de forma rápidan porque responde muy
bien a los filósofos de hoy en día. Filósofos que no ven en la
filosofía más que un medio para solucionar los problemas de la
humanidad; que defienden una 'filosofía trapo': usada para sacar las
ollas del fuego sin importantar donde lo dejemos luego.
Este posicionamiento trapero-filosófico, se debe a que no han
aprovechado sus lecturas filosóficas. Tras su postura, se ve en la
filosofía ya no un área de conocimiento sino una herramienta dedicada
al hombre. Piensan infantilmente que la filosofía no crea un
conocimiento real, y por ello la ponen en segundo plano o con un claro
carácter ético-moral... olvidándose incluso de que antes hay que
investigar lo que es la moral-en-sí y la ética-en-sí porque ambas
'cosas' tienen un claro significado que no sé de dónde procede, pero
que sí que parece que lo tienen. La filosofía se les plantea como algo
en el mundo; no como el método de conocimiento más complejo de todos
tanto en cuanto no parte de ningún axioma.
Ciertamente, se puede uno plantear la filosofía como un medio, ya que
en el mundo es hoy, todo, o casi todo, medio para todos. Pero, no por
ello considerarse filósofo porque la filosofía no es un prisma de usar
y tirar, ni una cierta graduación de ciertas gafas. Opiniones
filosóficas? No, llamémos por su nombres a las opiniones que por
razonadas queremos darles un valor añadido (como las vitaminas en los
zumos a base de concentrado) llamado filosófico: opiniones razonadas.
Los textos filosóficos, sólo son aquellos que hablan de filosofía; y
la filosofía habla de cosas como el Ser, la necesidad, la
contingencia, la tangibilidad, el significado, la cultura... no del
precio de la merluza ni del de la pescadilla. La filosofía es aburrida
y pesada; como lo son todas las ciencias puras.
En rabadilla! se puede hablar sobre la filosofía con cierto sentido,
pero nunca filosóficamente pues la filosofía se escribe en libros.

PS- El ventilador de mi CPU no es ultra-silencioso, pero el ruidillo
que hace, parecido a un soplido que nunca se acaba, me hace mucha
compañía.