08 diciembre 2004

Soy "Data"

Todos conocemos esos test freaks que nos asocian con SO's (soy un MacOS/X Jaguar), archivos (.html), nos dicen nuestro nivel de freakismo ( muy freak), etc. Nunca les suelo prestar mucha atención, pero esta vez me he quedado muy pillado con el resultado: Entre los personajes de ficción sería Data, de Star Treck... nunca podría esperarme esto. Claro que mirando la lista de otros que han salido, no había muchos con los que me pudiese sentir identificado.... pero no sé, Data... si por lo menos fuese Spock o McCoy...

Which Fantasy/SciFi Character Are You?


Cabe ahora preguntarnos por qué nos gustan tanto las comparaciones cuando muchas veces son la cosa más odiosa. Recuerdo que un italiano me dijo que me parecía a Michael Moore. Al parecer era porque en una discusión de clase tuvo la impresión de que me enfadaba y luego enseguida estaba riéndome de nuevo... no sé que decir al respecto, pero el caso, es que me parecía a Michael Moore y eso debía hacerme feliz. Pues a mi el Sr. Moore me parece un petardo a pesar de no haber visto sus documentales y no me alegraba nada la comparación. Por no hablar de que luego empezó el debate sobre si la barba que era parecida, que si tenía una chaqueta de pana como la mía, que si no se qué que si no se cuanto... por lo menos, los que más me conocen, ponían caras como la mía de asombro e incomprensión.


¿Por qué esa manía? No lo entiendo. Te alegra que al ver una película la actriz X ("X" SE REFIERE A UNA VARIABLE!!!) haga un gesto que te recuerde a tu novia que está lejos. Resulta curioso ver cuanto se parecen en un fotograma el cantante de "Dragostea" a un amigo porque te puedes reir de él. Pero las comparaciones positivas... pues no lo entiendo. Especialmente cuando vivimos en una sociedad egocéntrica, donde la razón del individuo es fundamental y creadora, donde podemos hacer de todo desde nuestra individualidad y vivimos para la muerte única de nuesta única persona. ¿Será que simplemente hacemos comparaciones de forma gramatical sin darle ningún sentido semántico? Pues sí que estamos buenos...



PS- LLevo una semana escuchando por lo menos una vez al día Jesucristo Superstar

Me llamo Wesley


Pues yo soy un tal Wesley que no tengo ni la menor pajolera idea quien es.



Which Fantasy/SciFi Character Are You?




Por favor, Trekkies, ayudadme

06 diciembre 2004

De puente en Praga


Con bastante suerte, he conseguido poder ir de puente estos días de la Constitución, y me he acercado por Praga (Como muchísimos españoles, por lo que me he podido dar cuenta estos días por la ciudad).




Castillo de Praga Iluminado




Un saludo a todos, porque tampoco vayais a esperar un post más elaborado cuando estoy de vacaciones.

02 diciembre 2004

Dislexic power!!

Es lo malo de ser disléxico (lo soy en cierto grado): tengo todo un universo paralelo, muy parecido al real, pero con los nombre cambiados. Cuando estas semanas estan anunciando por todos lados Los Increibles . Yo estaba casi seguro de que había un personaje que se llamaba fromoze y así se lo dije a fromooze. Pero no, estaba equivocado, es frozono.

01 diciembre 2004

La pasión por el saber de más.

En una clase, se nos estaba explicando Fránkenstein o el moderno prometeo de una forma que sólo ciertos profesores saben hacer; dándote remordimientos de no haber leído todavía la obra porque te la presenta como algo maravilloso, haciéndote desear pasar las páginas poco a poco. Personalmente, lamentando no haberme atrevido con el libro, que estaba en casa, que lo cogí, que lo toqué, lo miré y olí. Y por qué no reconocerlo, el miedo de aquel niño, más que al dibujo de la portada, a no poder dormir luego, era un aliciente más para pensar en el mismo como lectura para las navidades -si el libro seguía por casa, claro-.


Entonces, llegó el gran momento, el de la coleta, cual torero, se dispuso a aprovechar aquella tarde para convertirse en el más grande: "¿Y cómo muere Frankenstein?" Dos segundos de silencio, de incredulidad, de sorpresa para contener durante mucho tiempo la carcajada. El profesor, se quedó atónito, no reaccionaba, no sabía que responder y me miró -por lo menos yo lo ví mirarme- esperando que mi carcajada hiciese olvidar la pregunta. Tratar un libro sin descuartizarlo, leer citas de las últimas páginas sin aclarar nada, a pesar de que todos intuyésemos que Frankenstein tenía que morir sin ninguna evidencia presentada, para que allí, el de la coleta, le pidiese tirar todo su trabajo a la basura. Intentó cambiar la pregunta, pero el de la coleta, no perdonó: "Sí, me refiero al Doctor, claro, que qué le pasa al final del libro?" Espero que la respuesta, que no fue clara, por lo menos, no fuese reveladora.


El problema, es que se lo buscó. Llenar unas clases de citas ingeniosas, simples frases que burlan una enorma estructura racional. Enfrentar cuatro palabras con el pensamiento tiene sus consecuencias. Y si el de la coleta cree en esas cuatro palabras, ¿para qué perder el tiempo con el resto? ¿para qué leer el libro? Si lo importante es saber lo que dice -o como resuna la muerte del doctor respecto su responsabilidad no asumida-, ¿para que perder el tiempo viviendo?